lunes, 12 de noviembre de 2012

Software Educativo


SENI Abra Palabra es un software educativo compuesto por 9 juegos didácticos, el niño aprenderá y se divertirá  reconociendo letras y palabras, completando palabras con vocales. Jugando con artículos determinados, grupos de letras (MB / MP / QU / C. GU/G. RR/R. GU/GU). Verbos, etc.. Los aciertos serán premiados con piezas de un rompecabezas que se irá armando, la lechuza Pelusa ayudará y alentará al jugador. Los juegos poseen 3 niveles de dificultad y una gran variedad de opciones de configuración. 







Ven a Jugar al Circo es un software educativo para niños de 4 a 6 años con 12 actividades didácticas. Reconocer figuras geométricas, utilizar números del 1  al 36, seguir el orden alfabético, colorear ítems con una lógica determinada, completar una secuencia lógica de objetos, clasificar objetos por tamaño, forma y color. Completar, ordenar o seguir una serie de números consecutivos y no consecutivos. Contar hasta 10.


SENI Expedicion a Martemática  es un programa para aprender y ejercitar cálculos matemáticos diseñado para niños de 7 a 14 años. Viajarás por el espacio junto al capitan Maximo y su tripulación. Al llegar a Martemástica vivirás cinco apasionantes aventuras. Completar cálculos, encontrar resultados pertenecientes a un intervalo y buscar valores equivalentes. Puedes optar entre 5 niveles de dificultad.  4 largos de juego, la inclusión de series numéricas y el tipo de respuestas. El programa contiene más de 40 videos que cubren todos los contenidos incluidos.






 Este trabajo se enfoca principalmente en un software educativo específico, Conejo Lector Primeros Pasos y al análisis de su interfaz, ya que no existen estudios enfocados a este software y nos parece de suma importancia la integración de nuevas tecnologías en los preescolares para familiarizar el uso del computador y el aprendizaje a través de éste, que sea una herramienta familiar y sobre todo el manejo de la interactividad, por este análisis llegamos al problema que no existen estudios sobre software Conejo Lector Primeros Pasos en los preescolares chilenos, bajo la mirada del diseño y la efectividad de la interfaz. Siendo nuestra meta es analizar factores gráficos y de la interfaz del software para generar un documento que sirva a próximas investigaciones y principalmente para padres y docentes de preescolares, así crear una conciencia de lo importante del incluir estos softwares, específicamente el Conejo Lector en la educación de los niños. También es una de nuestras metas ver posibles diferencias entre los preescolares de jardines privados, municipalizados y subvencionados, ya que es una brecha que atraviesa en nuestro país los logros educacionales.


http://seminariografica.uchilefau.cl/?p=996



SOFTWARE EDUCATIVO... para aprender jugando...
Aplicaciones para el aprendizaje de: Formas, tamaños, colores, dominó, con el uso de rompecabezas, formas geométricas, relaciones, asociaciones, construcciones, exploraciones, abecedarios.

Desarrollados con el mas alto nivel didáctico por especialistas en pedagogía, con sonidos, música y consignas verbales.
Adecuados a diferentes grados de complejidad. Es complemento ideal para el aprendizaje de la escuela. Jardín y Primario.


http://www.alamaula.com/cordoba/informatica/software-educativo-para-aprender-jugando/851889



BERDIGITAL es una productora audiovisual que ha desarrollado los software educativos para el área infantil llamados MIS PRIMERAS LETRAS Y MAS enfocados a ser un complemento educativo para padres y educadores.
Nuestras aplicaciones educativas son didácticas enfocadas a niños de 3 a 7 años que están en sus primeros años de aprendizaje, esta herramienta les ayuda también a familiarizare con el computador.

software son un material de apoyo educacional para los padres que quieran compartir con sus hijos, siendo así un material integrador para la familia.



En este juego nuestros hijos aprenderan de una manera mas divertida como funcionan las sumas, incluye dos niveles principiante y avanzado para poder seguir desarrollandose mas ya que controle el principiante, es importante que este con el en su primer encuentro y que le explique como funciona, las instrucciones estan contenidas dentro del ejecutable.

http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/11054335/Software-Educativo-Equot_El-juego-de-las-sumasEquot_.html





GCompris está enfocado, como ya lo precisé, en los más pequeños de nuestro hogar, para niños de entre 2 y 10 años de edad. Aclaro que no sólo los educadores son los que pueden utilizar este programa, también los padres que deseen ayudar a sus hijos a aprender con más fluidez y rapidez, así que no hay distinción de uso.
Pues bien, vale la pena resaltar que si bien GCompris es un software que tiene ciertas actividades educativas que, en su mayoría, se basan en juegos infantiles. De tal modo se garantiza la diversidad para los gustos que existan, sin limitaciones.


http://www.bloginformatico.com/gcompris-software-educativo-para-ninos-con-juegos-infantiles.php


http://taringamusica.com/downloads/81549851/Plumo-_software-educativo_-para-ninos.html


"La Casa de Nico. Convierte a la computadora en un instrumento con el cual los niños puedan explorar, construir, navegar, contrastar, comparar y relacionar. Diseñado para niños de 3 a 6 años. Nivel Inicial. Más de 60 actividades




domingo, 11 de noviembre de 2012

Manualidades Navideñas








Recetas Navideñas


Navidad ( Matematica)







RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL

(GRUPOS HUMANOS)

¿Qué es la navidad? ¿Por qué celebramos la navidad?
La palabra Navidad viene del latín Nativitas, que significa nacimiento, era una fiesta que se celebraba en un principio para celebrar el nacimiento del Dios Sol, para el solsticio de invierno, posteriormente la Iglesia Católica la adaptó y la convirtió en una de las fiestas más importantes del Cristianismo ya que se celebra el nacimiento de Jesucristo.
La fiesta se celebra cada 25 de diciembre en la mayor parte del mundo, y aunque muchos olviden el sentido real de celebración -nacimiento de Jesús- hoy es una de las fiestas más populares y los protagonistas son los niños.
A partir del siglo XIX, una vez afianzada esta tradición, se populariza el hecho de intercambiar regalos, luego surge la imagen de Santa Claus o Papá Noel y que con el tiempo se ha ido transformando en una celebración más comercial y desde noviembre ya se empiezan a promocionar productos para toda la familia, juguetes de moda, ropa y mucho más.