martes, 23 de octubre de 2012

Autonomia



lenguaje










Lenguaje

TRES CARABELAS
Tres carabelas
que surcando van,
sobre el mar las olas
que a América irán.
El capitán que las manda
muy seguro está,
que una nueva ruta
ha de conquistar.
Y por fin un doce
de octubre fue,
la fecha gloriosa
que otra tierra vio.
Los reyes de España
contentos están
por la otra tierra
que han de conquistar.
Y el audaz marino
murió sin saber
que un mundo nuevo
logró conquistar.

12 DE OCTUBRE
Tres carabelas de España
a traer riquezas van,
salen del puerto de Palos
y navegan en el mar.
En el mar los marineros
y Colón el capitán,
entre aguas desconocidas
las Indias van a buscar.
Blanco y azul es el cielo,
azul y blanco es la mar,
blanco y azul el camino,
azul y blanco no más.
Van a traer ricas perlas,
oro y marfil traerán,
canela, clavo y pimienta,
que en Europa venderán.
Los marinos sólo miran
el blanco y azul del mar,
si las tierras no se encuentran
en el mar se perderán.
Cristóbal Colón les dice:
las tierras aparecerán,
no tengan miedo, marinos,
que ya vamos a llegar.

Descubrimiento de America

"Un 12 de octubre de hace más de quinientos años, Cristóbal Colón llegó a las tierras de este continente. Así comienza la historia de una conquista que cambió para siempre el destino de aquellos que vivían aquí. Desde hace mucho tiempo el Día de la Raza es cuestionado, porque en realidad ya no podemos conformarnos con lo que nos dijeron nuestros maestros y los libros de historia, que por muchas razones que seguramente fueron importantes y valederas en su momento, nos dieron una imagen errónea de ese suceso. Según esa imagen, los habitantes de América de ese entonces aceptaron sin resistencia toda la cultura, las ideas, la religión, y el sistema de vida de los europeos. Pero no fue así. La realidad es que en este lugar había tribus de aborígenes que tenían su propia civilización, y fue tan trascendental que miles de historiadores no lograron borrarla aunque no la mencionaran ni siquiera en una de sus páginas. La huella de esas familias quedó en el aire, en las ruinas, en el recuerdo de los que quedaron, en la sangre..."* 
"La historia se ha encargado de otorgar a cada uno su lugar correspondiente...  (...) La verdad es que no nos descubrieron seres extraños y distintos a nosotros, sino nuestros más influyentes abuelos culturales... que trajeron la lengua, que hoy es nuestra, y la religión de la inmensa mayoría... El ‘nosotros’, en boca de un hispanoamericano, no puede significar otra cosa que la valiosa herencia de españoles, indígenas y africanos, que forman nuestro verdadero ser cultural." *

jueves, 18 de octubre de 2012

disfraces de halloween con material de desechos









Como se origino la noche de haloween

Halloween, como nosotros lo conocemos, se dice que data del año 837, cuando el PAPA Gregorio VI instituyo el día de todos los Santos en noviembre primero, en lugar del Festival De La Paz de los Mártires. El día fue reservado para honrar todos los santos, conocidos y desconocidos, para suplir cualquier deficiencia en el calendario de las fiestas Santuarias.
Halloween, como se prefiere escribir esa palabra ahora, es meramente una forma corta de All Hollow’s E’en, que es octubre 31, la noche antes de All Hollow’s Day (DIA DE TODOS LOS SANTOS). Es siempre establecido que Halloween precede al cristianismo. Esto es cierto solo en el sentido de que ciertas costumbres paganas fueron estafadas en la vigilia del día de todos los santos (All Hollow’s day). En la parte sur de Europa, Halloween aparentemente absorbió algunas de las costumbres antiguamente asociadas con el festival de Pomona, el festival de la cosecha Romana, que cae alrededor del primero de noviembre.


Numeros del 1 al 20